Biblioteca de Derecho Sucesorio
Contá con las herramientas necesarias para ejercer
Podrás tramitar una sucesión de principio a fin y administrar la masa indivisa mientras dure el estado de indivisión.
6 tomos + 5 CDROM descargables
1844 páginas
Teoría y práctica actualizada
Derecho de fondo + Procesal
.
Tomo 1. Análisis del Derecho Sucesorio
HOJEÁ "DERECHO SUCESORIO. TEORÍA"
El primer tomo de la Biblioteca de Derecho Sucesorio trata todo el derecho de fondo según el CCCN. Cada capítulo, un instituto legal del derecho sucesorio.
Análisis detallado de las nomas, artículo por artículo, con supuestos facticos de su aplicación.
Relaciona los institutos legales de la sucesión con las demás normas del derecho interno civil y comercial.
Soluciones prácticas aplicando por analogía otras normas a situaciones no previstas legalmente
Supuestos fácticos que podrían presentarse en la aplicación de dichas normas, y soluciones para casos concretos.
Índice capítulos del tomo 1 (Derecho sucesorio de fondo)
HOJEÁ "DERECHO SUCESORIO. TEORÍA"- Sucesores. Clases. Transmisión de los derechos
- Transmisión de derechos por causa de muerte
- Llamamiento hereditario
- Capacidad para suceder
- Vocación hereditaria
- Exclusión de la vocación hereditaria
- Perdón de la causal de indignidad
- Ejercicio de la acción de indignidad. Legitimación
- Aceptación y renuncia de la herencia diferida
- Formas y actos de aceptación de la herencia
- Renuncia a la herencia
- Cesión de herencia
- Petición de herencia
- Responsabilidad del heredero y de los legatarios en la herencia
- Estado de indivisión de la comunidad hereditaria. Administración de la masa. Fin de la comunidad hereditaria
- Indivisión forzosa de la comunidad hereditaria
- Del proceso sucesorio
- Administración judicial de la sucesión
- Partición hereditaria
- Derecho real de habitación del cónyuge supérstite
- Colación de donaciones
- Colación de deudas
- Efectos legales de la partición
- Nulidad y reforma de la partición realizada
- Partición por los ascendientes
- Sucesiones intestadas
- Porción legítima
- Sucesiones testamentarias
- Inhabilidad para suceder por testamento
- Institución y sustitución de herederos y legatarios en sucesiones testamentarias
- Revocación y caducidad de las disposiciones testamentarias
- Albacea. Ejercicio del albaceazgo
Tomo 2. Práctica del Derecho Sucesorio
HOJEÁ "PRÁCTICA DERECHO SUCESORIO"
Este segundo tomo de la Biblioteca de Derecho Sucesorio contiene todos los modelos listos para adaptar a situaciones reales
Gran variedad de modelos de escritos abordando la totalidad del proceso judicial.
Modelos orientativos completos como si se tratara de una situación real, sin dejar espacios en blancos para completar, que permiten ver un escrito de manera completa y estructurada.
Varios escritos para un mismo instituto legal frente a distintas situaciones reales (inicio de una sucesión, administración, etc.).
Modelos de práctica extrajudicial (testimonios de los actos judiciales, aceptaciones de cargos, acuerdos privados, poderes de administración, entre otros).
Índice de capítulos del tomo 2 (Práctica – Modelos)
HOJEÁ "PRÁCTICA DERECHO SUCESORIO"- Inicio de procesos sucesorios. Acredita llamamiento hereditario
- Exclusiones de vocación hereditaria. Indignidad, renuncia, cónyuge sobreviviente y nulidad de testamento
- Administración de la masa indivisa hereditaria extrajudicial
- Petición de medidas cautelares o de protección del acervo hereditario
- Administración judicial de la sucesión
- Indivisión hereditaria
- Acciones de protección de la legítima
- Colación de donaciones
- Colación de deudas
- Subasta de derechos y acciones hereditarias
- Partición
- Reconstrucción de expediente sucesorio
- Solicita regulación de honorarios
- Beneficio de litigar sin gastos en incidentes sucesorios
- Instrumentos judiciales
Tomo 3. Proceso sucesorio
Proceso sucesorio es el tercer tomo de la Biblioteca de Derecho Sucesorio, y analiza los diversos institutos legales previstos en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y el de la Provincia de Buenos Aires respecto al proceso sucesorio, comparando cada jurisdicción y marcando las diferencias, cuando las hay, como así también las similitudes.
Es un análisis exegético, artículo por artículo, y aporta una visión integral del proceso, sin mezclar sus distintas etapas. En ocasiones se mencionan pautas establecidas en el Código Civil y Comercial de la Nación relativas al proceso sucesorio, y cómo aplicarlas en caso de que existan otras pautas similares o contrapuestas entre ese ordenamiento de fondo y alguno de los de forma.
Índice de capítulos
HOJEÁ PROCESO SUCESORIO- Preliminares
- Justicia nacional, federal y provincial. Competencias en materia sucesoria
- Jurisdicción sucesoria internacional. Derecho procesal sucesorio
- Derecho procesal. Jurisdicción interna. Estamentos federal, nacional y provincial
- Órganos judiciales y competencias
- Reglas generales y especiales de la competencia y la jurisdicción
- Competencia en materia de sucesiones
- Cuestiones de competencia. Planteos. Inhibitoria. Declinatoria
- Recusación y excusación de jueces
- Proceso sucesorio federal, nacional y provincial. Normas generales de procedimiento
- Sucesión extrajudicial. Normas generales. Alcances
- Sucesión ab intestato
- Sucesiones testamentarias. Normas procesales
- Régimen de administración de la comunidad hereditaria. Normas procesales
- Etapas de inventario y avalúo de los bienes relictos que integran la masa hereditaria
- Partición y adjudicación de bienes de la comunidad indivisa hereditaria
- Partición judicial de la comunidad indivisa hereditaria
- Herencia vacante
- Fallecimiento presunto. Ausencia con presunción de fallecimiento
- Incidentes
Tomo 4. Medidas cautelares y protectorias en procesos sucesorios
Este cuarto tomo de la Biblioteca de Derecho Sucesorio permite conocer en profundidad todas las clases de medidas precautorias que existen, sus diferencias, su aplicación dentro del derecho sucesorio y todas las condiciones que se exigen para su otorgamiento.
Permite que puedas aplicar en cada caso concreto la medida precautoria a las particularidades del caso, para una mejor protección de los derechos de la comunidad hereditaria o los derechos particulares o sucesorios del cliente.
Y que puedas contar con una base de modelos actualizados, bien fundamentados, con que solicitar todas las medidas cautelares y precautorias analizadas en los capítulos teóricos.
Índice de capítulos teóricos
- Medidas cautelares en general
- Requisitos de procedencia para la existencia y dictado de medidas cautelares
- Medidas cautelares en relación con los procesos sucesorios
- Clasificación según sujeto peticionante de la medida cautelar e incidencia
- Diferencias de las medidas cautelares respecto de otros anticipos jurisdiccionales
- Medidas autosatisfactivas en los procesos sucesorios
- Medidas protectorias
- Medidas urgentes
- Medidas preventivas en las sucesiones
- Medidas cautelares dentro de la sucesión: embargo preventivo
- Medidas cautelares dentro de la sucesión: secuestro de bienes muebles registrables o no
- Medidas cautelares dentro de la sucesión: intervención, administración y veedor judicial
- Medidas cautelares de inhibición de bienes y anotación de litis. Aplicación en la sucesión
- Medidas cautelares de prohibición de innovar y prohibición de contratar
- Medidas cautelares genéricas y protección de personas
- Medidas cautelares, protectorias y urgentes típicas del derecho sucesorio
- Diligencias de carácter preliminar
- Medidas anticautelares
- Contracautela en las medidas precautorias del derecho sucesorio
- ANEXO: MODELOS DE ESCRITOS JUDICIALES
Tomo 5. Administración judicial y extrajudicial de la sucesión
Este libro sirve al abogado para resolver todas las cuestiones que se susciten durante el estado de indivisión de la herencia, ayudándolo a evaluar las posibles vías de resolución de los conflictos o situaciones de urgencia que se presenten durante ese estado de indivisión.
En otras palabras, permite proteger el patrimonio hereditario hasta que se produzca la partición.
Índice del tomo 4: Administración de la sucesión
HOJEÁ "ADMINISTRACIÓN DE LA SUCESIÓN"PARTE TEÓRICA
- Introducción
- Existencia de comunidad hereditaria
- Administración de la comunidad hereditaria
- Facultades de los administradores
- Comienzo de la administración. Adquisición del carácter de administrador
- Obligaciones del administrador
- Administración extrajudicial de la masa indivisa
- Cesión de los derechos hereditarios y administración
- Uso y goce de bienes comunes. Daños. Indemnización y canon locativo
- Estado de indivisión. Supuestos: indivisión pactada, indivisión forzosa
- Medidas protectorias o protectivas. Definición. Similitud y diferencias con las cautelares. Recaudos para su procedencia
- Administración judicial de la sucesión. Designación y remoción del administrador
- Funciones del administrador
- Requisitos que debe cumplir el administrador para la presentación en juicio o promover juicio
- Administración judicial de la sucesión. Obligación de designar administrador judicial
- Obligaciones del administrador judicial: rendición de cuentas
- Pago de deudas, cargas y legados de la sucesión
- Masa hereditaria insolvente
- Conclusión de la administración judicial de la masa indivisa hereditaria. Cuenta definitiva
PARTE PRÁCTICA
- Incidentes previos a la designación de administrador
- Intimaciones previas existiendo proceso sucesorio o ante inexistencia del mismo
- Consentimiento para administrar. Mandato y acuerdo de administración
- Autorizaciones al administrador extrajudicial para continuar acciones judiciales
- Medidas cautelares o de protección del acervo hereditario
- Medidas protectorias, urgentes o cautelares solicitadas por administrador
- Administración judicial de la sucesión
- Actuación judicial del administrador
- Rendición de cuentas
- Impugnaciones a las rendiciones de cuentas
- Remoción de administrador y responsabilidad por daños causados
- Presentaciones varias relativas a la administración
Tomo 6. Vocación hereditaria (adquisición y pérdida)
Vocación hereditaria es un libro que analiza el nacimiento y pérdida de la vocación hereditaria comparando los diferentes institutos legales previstos en el Código Civil y Comercial y siguiendo un orden que permite ver qué institutos resultan aplicables según la clase de proceso sucesorio: en primer lugar, la sucesión testamentaria (nacimiento, exclusión y pérdida de derechos); luego, la sucesión intestada o ab intestato (también con el nacimiento, pérdida y exclusión de los derechos hereditarios); por último, aquellos institutos de exclusión y pérdida de derechos hereditarios que son aplicables a ambas clases de procesos.
El tema no es de menor importancia, ya que de la existencia de un llamamiento hereditario dependerá el nacimiento concreto de una vocación hereditaria y por defecto la clase de proceso a la cual estará regida esa transmisión.
También será de vital importancia conocer en qué casos puede demandarse la exclusión de quien posee una vocación hereditaria.
Temas tratados en Vocación hereditaria
- Diferencia entre el llamamiento y la vocación hereditaria
- Formas de nacer según sea sucesión testamentaria o intestada
- Herederos condicionales
- Supuestos de herederos de cuotas en la herencia
- Vocación hereditaria en los legatarios
- Vocación hereditaria del cónyuge supérstite
- Vocación hereditaria en herederos presuntos
- Vocación hereditaria o derecho personal del conviviente por derecho de habitación en inmueble convivencial
- Aceptación y renuncia a la herencia como formas de adquirir o rechazar el llamamiento
- Causales de indignidad como causa de exclusión de la vocación hereditaria
- Causales de revocación, sustitución de herederos y caducidad de disposiciones testamentarias como causa de pérdida de la vocación hereditaria de origen testamentario
- Modelos de escritos judiciales y extrajudiciales
Algunos antecedentes del Dr. Jorge A. Germano
El doctor Jorge A. Germano es abogado, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Ejerce la profesión de manera independiente en Provincia de Buenos Aires y Fuero Federal del Interior.
Fue integrante de la Comisión de Jóvenes Abogados del Departamento Judicial Mercedes (B) e integrante del Instituto de Derecho Procesal Civil y Comercial del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mercedes (B).
Como especialista en Derecho sucesorio ha publicado una colección de libros de la temática: Derecho sucesorio – teoría; Práctica del derecho sucesorio; Administración de la sucesión; Medidas cautelares en procesos sucesorios; Vocación hereditaria (adquisición y pérdida).
Algunos artículos del autor
- Las etapas del proceso sucesorio
- Declaratoria de herederos y aprobación del testamento
- Los 5 errores más comunes en materia sucesoria
- Exclusión de la vocación hereditaria del cónyuge supérstite por cese de vida en común o pedido de divorcio anterior al fallecimiento del otro cónyuge
- Legitimación para promover sucesión de causante a nombre del heredero al cual se sucede. Colaterales y descendientes. Derecho de opción.
- Formas jurídicas para testamentos
- Aceptación de la herencia deferida
- Responsabilidad de los herederos y legatarios por deudas y cargas de la comunidad indivisa hereditaria
- Régimen de mejoras a copartícipes de la comunidad indivisa hereditaria en el Código Civil y Comercial
- ¿Quién puede ser administrador de una sucesión?
- ¿Cómo administrar una sucesión antes de promover proceso sucesorio?
- ¿Quién representa a la sucesión en los juicios o proceso judiciales?
- Uso exclusivo de bien de la masa indivisa por copartícipe
Emilia Jesus Quispe –
BUENAS NOCHES. PARA SABER LA FECHA QUE LLEGA A DOMICILIO CON QUIEN PUEDO HABLAR. YA ESTA EFECTUADO EL PEDIDO.
Martin (propietario verificado) –
Excelente. Muy practica.
ANDRES –
Excelente obra, la recomiendo completamente. Es eminentemente práctica por su contenido y el servicio que brinda la editorial es excelente.
Amén de ello, conozco personalmente al Dr. Germano y se de su profunda vocación por el derecho sucesorio y por la investigación judicial. Recomendable 100%