Proceso de alimentos (teoría y práctica)
Este tomo de la Biblioteca Belluscio examina en profundidad el proceso de alimentos. Se trata de un procedimiento especial, frecuente en la práctica forense, que exige del abogado litigante un conocimiento riguroso de sus reglas.
A través de los distintos capítulos, el Dr. Belluscio ofrece un análisis completo de los principales aspectos de este particular proceso: su naturaleza jurídica, las medidas cautelares posibles, los principios procesales aplicables, el reclamo de la parte actora, las defensas del demandado, el proceso con varios demandados, las audiencias, la prueba, la sentencia, la cuantificación de la cuota alimentaria, las costas del proceso y los recursos.
Esta nueva edición incorpora abundante jurisprudencia actualizada y un capítulo especial sobre la ley 15.513 de la Provincia de Buenos Aires, que introduce reformas sustanciales en materia de juicio de alimentos.
Además, incluye modelos prácticos de escritos y un apéndice jurisprudencial temático, ambos descargables.
Temas tratados en Proceso de alimentos
- Naturaleza y características del proceso de alimentos
- Medidas cautelares
- Principios procesales aplicables
- Reclamo de la parte actora
- Defensa de la parte demandada
- Proceso con varios demandados
- Audiencias
- Prueba
- Sentencia
- Cuantificación de la cuota alimentaria
- Costas del proceso
- Recursos
- Reforma de la Ley 15.513 en la Provincia de Buenos Aires
Previsualización del libro en PDF
👇 Mirá las primeras 60 páginas del libro Proceso de alimentos (teoría + práctica) 👇
Índice completo del libro
Capítulo I: Nociones previas del derecho de fondo
- Alimentos entre cónyuges
- Alimentos entre parientes
- Alimentos debidos a los hijos
Capítulo II: Medidas cautelares
- Concepto
- Finalidad
- Momento en que se pueden interponer
- Forma en que se interponen
- Sus características
- Requisitos para su admisión
- Clasificación
- Medidas cautelares en los procesos de familia: sus particularidades
- Medidas cautelares en alimentos: sus características y admisibilidad
- Alimentos provisorios
- Embargo preventivo
- Intervención judicial informante
- Inhibición general de bienes
- Prohibición de innovar
- Prohibición de contratar
- Anotación de litis
Capítulo III: Principios aplicables en los procesos por alimentos
- Oficiosidad e inexistencia de caducidad de instancia
- No sujeción al principio de congruencia
- Carácter reservado de las actuaciones
- ¿Proceso contradictorio o “inaudita parte”?
- No acumulable a otra pretensión
- Proceso de trámite abreviado
- Exento de abonar la tasa de justicia
Capítulo IV: Reclamo de la parte actora
- Mediación y etapa previa
- Competencia, recusación y habilitación de feria
- Legitimación
- Representación
- Intervención del Ministerio Público
- Intervención del abogado del niño
- Participación de los niños, niñas y adolescentes
- Demanda
- Notificación de la demanda
- Citación del demandado y proveimiento de prueba de la parte actora
- Hechos nuevos. Hechos no invocados en la demanda
- Reclamo por reembolso de gastos
- Acción declarativa del alimentante
Capítulo V: Defensa de la parte demandada
- Excepciones
- Contestación de la demanda
- Defensas que se podrán intentar
- Imposibilidad de reconvenir
Capítulo VI: Proceso con varios demandados e intervención de terceros
- Supuestos
- Trámite
- Efectos
Capítulo VII: Audiencias
- Audiencia preliminar: objeto, contenido y efectos
- Audiencia de vista de causa en provincia de Buenos Aires
Capítulo VIII: Prueba
- Principios. Carga de la prueba
- Aportada por el actor
- Aportada por el demandado
Capítulo IX: Sentencia y otros modos de culminación del proceso
- Plazo para dictar la sentencia
- Características de la sentencia
- Diversos modos de fijar la cuota
- Determinación del importe de la cuota
- Diversos parámetros para fijar la cuota
- Retroactividad
- Posibilidad de establecer mecanismos de actualización
- Cuota suplementaria
- Mecanismos para lograr la eficacia de la sentencia
- Modos anormales de culminación del proceso
Capítulo X: Costas del proceso
- Cuando se acoge el reclamo alimentario
- Cuando se arriba a una transacción o acuerdo en sede judicial
- Cuando el demandado se allana a la pretensión alimentaria
- Cuando la cuota de alimentos ha sido consignada judicialmente
- Cuando se desestima la pretensión alimentaria
- Cuando el alimentante inició el proceso para que se le fije una cuota alimentaria
- Cuando existe un reclamo conjunto contra el progenitor y los abuelos
- Incidentes
Capítulo XI: Recursos
- De apelación
- Extraordinario
- De inaplicabilidad de la ley
- De nulidad
Capítulo XII: La reforma legislativa de ley 15.513 (Provincia de Buenos Aires)
- Plazos para la contestación de oficios
- Ejecución de convenios alimentarios no homologados
- Vista al Ministerio Público cuando se trata de convenios de alimentos sin homologación, en oportunidad de la citación para el reconocimiento de firma
- Vista al Ministerio Público en caso de convenios de alimentos sin homologación durante el curso del proceso de ejecución
- Aceptación expresa de la prueba indiciaria para acreditar el caudal económico del demandado en un proceso por fijación de cuota alimentaria
- Notificación por medios electrónicos
- Alimentos provisorios
- Incomparecencia del demandado sin causa justificada a la audiencia preliminar
- Plazo para dictar la sentencia de alimentos. Efectos retroactivos. Pauta para cuantificar la cuota alimentaria: Canasta de Crianza
- Cuota suplementaria
- Incumplimiento de la cuota ordinaria. Ejecución
- Trámite para la modificación de la cuota alimentaria. Retroactividad. Costas
- Petición de alimentos en la etapa previa o ante el Juzgado de Familia o de Paz
Anexo I: Síntesis jurisprudencial temática descargable
Anexo II: Modelos de escritos descargables
I. ALIMENTOS DEBIDOS A LOS HIJOS MENORES DE EDAD
- Demanda por alimentos cuando los ingresos del alimentante se pueden acreditar en forma directa
- Demanda por alimentos cuando los ingresos del alimentante sólo pueden ser acreditados mediante prueba indiciaria
- Contestación de la demanda
- Oficios
- a) Oficio al Banco Central
- b) Oficio al Banco XXX para embargo
- c) Oficio al Banco XXX sobre tarjeta de crédito
- d) Oficio a empresa de tarjetas de crédito
- e) Oficio al Registro Público de Comercio
- f) Oficio a la ARCA (con copia de declaración jurada)
II. ALIMENTOS PARA LOS HIJOS MAYORES DE EDAD
- Hijos de entre 18 y 21 años
- a) Hijo no conviviente
- 1) Reclamo del hijo
- 2) Cese por recursos suficientes
- 3) Disminución por recursos suficientes
- 4) Coparticipación al otro progenitor
- 5) Aumento por mayoría de edad y costo de vida
- b) Hijo conviviente. Reclamo del progenitor conviviente
- a) Hijo no conviviente
- Hijos mayores de 21 años
- a) Continuidad por estudios universitarios
- b) Reclamo sin cursar estudios
- c) Oposición por suficiencia de recursos
- d) Reclamo a ambos progenitores
- e) Disminución solicitada
- f) Cese solicitado
III. ALIMENTOS ENTRE CÓNYUGES
- Durante la convivencia matrimonial
- En la separación de hecho
- Alimentos provisorios
- Post divorcio con enfermedad grave
- Post divorcio sin recursos propios
- Contestación de la demanda
- Convenio regulador
- Vía incidental: solicitud de cese
- Vía incidental: solicitud de reducción
IV. ALIMENTOS ENTRE PARIENTES
- Convenio con el abuelo
- Demanda a los abuelos
- Desplazamiento del reclamo
- Coparticipación de cuota
- Reclamación conjunta padre y abuelos
- Provisorios junto con la demanda
- Provisorios posteriores a la demanda
- Disminución de cuota al abuelo
- Aumento a favor de nietos
- Convenio celebrado por abuelos
- Forma de pago
- a) Pago en especie
- b) Pago en especie de ciertos rubros
V. ALIMENTOS ENTRE CONVIVIENTES
- Demanda al progenitor no conviviente
- Aporte del progenitor conviviente
- Hijo menor que demanda
- Alimentos al hijo no reconocido
- Pago en especie
- a) Entrega de bienes
- b) Pago a terceros
- Convenios
- a) Modelo I: Rubros que comprende
- b) Modelo II: Situaciones futuras
- c) Modelo III: Entrega de bienes
- d) Modelo IV: Pago directo a terceros
- e) Convenio con pago en especie
- f) Convenio por unión convivencial (Modelo I)
- g) Convenio por unión convivencial (Modelo II)
- Reclamación conjunta al padre y abuelos
- Alimentos provisorios
- a) Antes de la demanda
- b) Con la demanda
- c) Después de la demanda
- Alimentos del progenitor afín
- a) Demanda
- b) Desplazamiento hacia otro obligado
- Entre convivientes
- a) Pacto a favor de la conviviente
- b) Reclamo durante la convivencia
- c) Rechazo de la demanda
Acerca del autor
El Dr. Belluscio es Abogado, egresado de la Universidad del Salvador (USAL) y especializado en Derecho de Familia, en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Se dedicó a la investigación, interpretación y divulgación de dicha especialización, y publicó más de treinta libros.
Actualmente escribe manuales de práctica profesional del Derecho de Familia y es docente en el posgrado de especialización de familia en la UBA y otras Universidades de Argentina. Viaja frecuentemente y da conferencias en todo el país.
A través de sus Grupos de Facebook difunde el Derecho de Familia y comparte con más de veinte mil abogadas y abogados de todo el país las novedades más relevantes de la materia.
Conocé la Biblioteca Belluscio. Y los videos del Dr. Belluscio en nuestro canal de Youtube (clic para verlos).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.