Régimen de comunicación (derecho de fondo)
- 2ª edición actualizada
 - Todo el derecho de fondo respecto a este instituto
 - Doctrina y jurisprudencia al día
 - Modelos de escritos judiciales esenciales
 
El denominado derecho de visitas con los menores de edad, o mayores discapacitados, que contemplaba el derogado Código Civil, es reemplazado por el régimen de comunicación con aquéllos en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
Más allá del cambio de denominación, el Código Civil y Comercial de la Nación introduce un nuevo paradigma en el ámbito del derecho de familia al contemplar a este nuevo régimen no sólo como un derecho de ambos progenitores sino, también, como un derecho del niño, niña o adolescente, de ciertos parientes y, aún, de terceros con interés legítimo.
Frente a este nuevo instituto, será de suma importancia para el abogado litigante conocer con exactitud cuál es la nueva normativa que se establece al respecto, ya que surgen importantes innovaciones.
A ello apunta esta obra.
A lo largo de sus páginas, el autor analiza en profundidad todas las variantes del nuevo articulado, a lo cual suma importantes fallos jurisprudenciales en la materia y propone una serie de modelos de escritos judiciales para la práctica profesional.
Análisis del libro por el autor
👇 Mirá el video donde el autor presenta y analiza su libro 👇
Índice de temas abordados en la obra
HOJEÁ RÉG. COMUNIC.Capítulo I: INTRODUCCIÓN
- El mal llamado derecho de visitas y su denominación actual como derecho de comunicación
 - Características
 - Basamento legal
 - Sujetos que intervienen
 
Capítulo II: ESTABLECIMIENTO DEL RÉGIMEN DE COMUNICACION
- Su establecimiento mediante sentencia judicial
 - Su establecimiento por acuerdo o convenio
 
Capítulo III: CONTINGENCIAS DEL RÉGIMEN FIJADO
- Tiempo
 - Lugar
 - Forma
 
Capítulo IV: MODIFICACIONES DEL RÉGIMEN ESTABLECIDO
- Denegación
 - Modificación
 - Suspensión
 - Cese
 - Restablecimiento y revinculación
 
Capítulo V: RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN, CUIDADO PERSONAL Y ALIMENTOS
- Régimen de comunicación y cuidado personal del hijo
 - Alimentos y régimen de comunicación
 
Capítulo VI: PROCESO POR REGIMEN DE COMUNICACIÓN
- Competencia
 - Intervención del Asesor de menores
 - Intervención del abogado del niño
 - Intervención del equipo multidisciplinario
 - El derecho de los niños, niñas y adolescentes a ser oídos
 - Legitimados activos y pasivos para que se fije un régimen de comunicación
 - Mediación previa y obligatoria
 - Régimen de comunicación provisorio como medida cautelar
 - El régimen de comunicación como medida autosatisfactiva
 - Inaplicabilidad del principio procesal de congruencia
 - Alternativas del trámite procesal
 - Costas del proceso
 
Capítulo VII: INCUMPLIMIENTO DEL REGIMEN DE COMUNICACIÓN
- Introducción
 - Sujetos que pueden incumplir el régimen de comunicación
 
Capítulo VIII: MEDIDAS FRENTE AL INCUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN
- Medidas conminatorias
 - Medidas sancionatorias
 - Medidas resarcitorias
 - Medidas restaurativas de la situación a su estado anterior. La restitución internacional de menores
 - Medidas previstas en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
 
Apéndice: MODELOS DE ESCRITOS
- Plan de parentalidad atinente al régimen de comunicación, suscripto entre ambos progenitores
 - Progenitor no conviviente con sus hijos que solicita se fije un régimen de comunicación
 - Progenitor no conviviente con sus hijos que solicita se fije un régimen de comunicación en un proceso de divorcio
 - Progenitor no conviviente con sus hijos que solicita se fije un régimen de comunicación provisional
 - Solicita autorización para trasladar la residencia del hijo menor de edad
 - Denuncia por impedimento de contacto del hijo menor de edad con el progenitor no conviviente
 - Progenitor no conviviente que solicita la modificación del cuidado de los hijos, a raíz del impedimento de contacto con aquellos
 - Progenitor no conviviente que solicita la modificación del régimen de comunicacion
 - Progenitor conviviente que solicita la modificación del régimen de comunicacion
 - Hijos menores que solicitan la modificación del régimen de comunicacion
 - Solicita que el régimen de comunicación se realice bajo la supervisión de una asistente social
 - Solicita que el régimen de comunicación se realice en la Secretaría del Juzgado
 - Solicita la suspensión provisoria del régimen de comunicación
 - Hijos menores de edad que solicitan se fije un régimen de comunicación
 - Hermano mayor de edad que solicita un régimen de comunicación respecto del hermano menor
 - Abuelos que solicitan se fije un régimen de comunicación para sus nietos
 - Abuelos que solicitan se fije un régimen de comunicación provisorio para sus nietos
 - Convenio entre los abuelos paternos y la progenitora conviviente con los menores
 - Régimen de comunicación solicitado por un tercero que acredita interés legítimo
 
Acerca del autor
El Dr. Belluscio es Abogado, egresado de la Universidad del Salvador (USAL) y especializado en Derecho de Familia, en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Se dedicó a la investigación, interpretación y divulgación de dicha especialización, y publicó más de treinta libros.
Actualmente escribe manuales de práctica profesional del Derecho de Familia y es docente en el posgrado de especialización de familia en la UBA y otras Universidades de Argentina. Viaja frecuentemente y da conferencias en todo el país.
A través de sus Grupos de Facebook difunde el Derecho de Familia y comparte con más de veinte mil abogadas y abogados de todo el país las novedades más relevantes de la materia.
Conocé la Biblioteca Belluscio. Y los videos del Dr. Belluscio en nuestro canal de Youtube (clic para verlos).








Valoraciones
No hay valoraciones aún.