Alimentos Código Civil y Comercial [teoría]

$12.851,00

Análisis normativo, doctrinario y jurisprudencial de todas las fuentes alimentarias (matrimonio, uniones convivenciales, hijos menos y mayores de edad, parientes).

Beneficios de elegirnos:

  • 12 cuotas sin interés (desde $69.999)
  • Envío gratis (desde $9999)
  • Garantía de satisfacción
  • Devolución del 100% si no estás conforme
  • Compra protegida (MercadoPago)
Pago seguro
SKU: 1805 Categorías: , Etiqueta:

Alimentos Código Civil y Comercial

HOJEÁ "BELLUSCIO ALIMENTOS"

Alimentos Código Civil y Comercial es el libro del Dr. Belluscio que trata el derecho de fondo respecto a los Alimentos.

Los postulados del Código Civil y Comercial impactaron notoriamente en el derecho de alimentos, modificando su regulación jurídica en varios aspectos e innovando en otros.

Dentro de las innovaciones, el nuevo Código Civil y Comercial creó nuevos institutos jurídicos que reemplazan a los alimentos en determinadas situaciones, como son las compensaciones económicas para los cónyuges y convivientes.

En Alimentos Código Civil y Comercial, el Dr. Belluscio analiza en profundidad las distintas fuentes de alimentos que establece el Código Civil y Comercial:

  • la nacida del vínculo matrimonial
  • la que genera la unión convivencial
  • la de los hijos (menores, mayores de entre 18 y 21 años, de entre 21 a 25 años y de más de 25 años)
  • la del parentesco (progenitores, abuelos, nietos, hermanos, suegros, cuñados, tíos)

La obra concluye con un anexo de modelos prácticos (pactos, convenios y recibos) y cuenta con jurisprudencia reciente que aplica el Código Civil y Comercial a los temas tratados en la obra.

 

Análisis del libro por el autor

👇 Mirá el video donde el autor presenta y analiza su libro 👇

 

Temas tratados en Alimentos Código Civil y Comercial

HOJEÁ "BELLUSCIO ALIMENTOS"

Capítulo I: ALIMENTOS ENTRE CÓNYUGES

  1. La eliminación del divorcio con culpa
  2. Protección al cónyuge más débil y su compensación
  3. Alimentos durante la convivencia y la separación de hecho
  4. Alimentos con posterioridad al divorcio vincular

Capítulo II: ALIMENTOS ENTRE CONVIVIENTES

  1. Los efectos de las uniones convivenciales
  2. Durante la convivencia
  3. Cesada la convivencia

Capítulo III: ALIMENTOS DERIVADOS DEL PARENTESCO

  1. Parientes obligados legalmente en el ámbito civil
  2. Parientes no obligados legalmente en el ámbito civil
  3. Características de estos alimentos
  4. Alimentos provisionales
  5. Cuota alimentaria fijada en especie
  6. Fecha de pago y período que debe cubrir la cuota alimentaria
  7. Proceso por alimentos
  8. Prueba de los requisitos para interponer la acción
  9. Recursos contra la sentencia que fija los alimentos
  10. Retroactividad de la sentencia
  11. Medidas cautelares
  12. Intereses
  13. Incumplimiento
  14. Cese de la obligación alimentaria
  15. Irrepetibilidad
  16. Jurisprudencia que aplica la normativa del nuevo Código

Capítulo IV: ALIMENTOS DEBIDOS A LOS HIJOS

  1. Introducción
  2. Extensión de estos alimentos
  3. Forma de pago
  4. Reconocimiento de las tareas de cuidado personal del hijo
  5. Legitimación para demandar estos alimentos
  6. Hijo mayor de edad
  7. Protección del hijo no reconocido y de la madre embarazada en la filiación extramatrimonial
  8. Alimentos en el cuidado personal compartido
  9. Reclamo a ascendientes
  10. Retroactividad e incumplimiento de la sentencia que establece los alimentos
  11. El cónyuge o conviviente respecto de los hijos del otro
  12. Continuidad del deber alimentario, durante la privación y la suspensión del ejercicio de “la responsabilidad parental”
  13. Hijo que se encuentra en el exterior o alejado de sus progenitores
  14. Cuestiones procesales

ANEXO: MODELOS INCORPORADOS AL CDROM

HOJEÁ "BELLUSCIO ALIMENTOS"

A – PACTOS Y CONVENIOS

  1. Entre cónyuges. Alimentos derivados de convenios entre los cónyuges.
  2. Entre convivientes. Pacto sobre alimentos del conviviente a favor de la conviviente, para que rija durante la convivencia
  3. Entre parientes. Convenio sobre alimentos para los nietos menores de edad
  4. Para los hijos menores de edad. Convenio por alimentos (modelo I). Forma en que cada progenitor los abona. Rubros que comprende
  5. Para los hijos menores de edad. Convenio por alimentos (modelo II). Contemplación de situaciones que se pueden plantear en el futuro, con relación a estos alimentos
  6. Para los hijos menores de edad. Convenio por alimentos (modelo III). Pago en especie mediante entrega de bienes
  7. Para los hijos menores de edad. Convenio por alimentos (modelo IV). Pago directo a terceros
  8. Para los hijos menores de edad. Convenio por alimentos que posibilita el pago en especie de la progenitora conviviente con sus hijos menores de edad
  9. Para los hijos menores de edad. Convenio por alimentos para los hijos menores de edad efectuado de común acuerdo por los integrantes de la unión convivencial (modelo I)
  10. Para los hijos menores de edad. Convenio por alimentos para los hijos menores de edad, efectuado de común acuerdo por los integrantes de una unión convivencial (modelo II)
  11. Hijos mayores de edad de entre 18 y 21 años que no conviven con ninguno de sus progenitores
    • Anexo al convenio oportunamente firmado por los progenitores, por el cual se modifica la cuenta bancaria donde se depositará la cuota alimentaria
    • Convenio celebrado entre el progenitor alimentante y el hijo que permite modificar la forma de pago de la cuota, de pago en dinero a pago en especie de determinados rubros
    • Convenio celebrado entre el progenitor alimentante y el hijo que permite modificar la forma de pago de la cuota, de pago en especie de determinados rubros a pago en dinero
    • Convenio celebrado entre el progenitor que tenía atribuida la guarda y el hijo que ya no sigue conviviendo con aquel, para fijar una cuota en dinero
  12. Hijos mayores de edad de entre 18 y 21 años que continúan conviviendo con el progenitor que tenía otorgada su guarda (tenencia)
    • Convenio celebrado entre el progenitor que tenía atribuida la guarda y el hijo que continúa conviviendo con aquel, para fijar una cuota en especie
    • Convenio celebrado entre ambos progenitores para fijar una suma dineraria para que perciba y administre el hijo

B – RECIBOS DE PAGO EN DINERO

  1. Constancia de pago total de cuota ordinaria
  2. Constancia de pago parcial de cuota ordinaria
  3. Constancia de pago de cuota extraordinaria
  4. Constancia de pago de cuotas de alimentos atrasadas
  5. Constancia de pago por cuotas de alimentos no devengadas
  6. Constancia de pago en dinero para los alimentos correspondientes al hijo menor, cuando la cuota todavía no ha sido fijada

C – PAGO EN ESPECIE

  1. Mediante entrega de bienes. A través de un convenio
  2. Pago directo a terceros. A través de un convenio
  3. Cesada la convivencia de ambos progenitores con sus hijos menores de edad. Cuota alimentaria del progenitor conviviente. El pago en especie de la progenitora conviviente, establecido a través de un convenio

 

Acerca del autor

El Dr. Belluscio es Abogado, egresado de la Universidad del Salvador (USAL) y especializado en Derecho de Familia, en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Se dedicó a la investigación, interpretación y divulgación de dicha especialización, y publicó más de treinta libros.

Actualmente escribe manuales de práctica profesional del Derecho de Familia y es docente en el posgrado de especialización de familia en la UBA y otras Universidades de Argentina. Viaja frecuentemente y da conferencias en todo el país.

A través de sus Grupos de Facebook difunde el Derecho de Familia y comparte con más de veinte mil abogadas y abogados de todo el país las novedades más relevantes de la materia.

Conocé la Biblioteca Belluscio. Y los videos del Dr. Belluscio en nuestro canal de Youtube (clic para verlos).

Autor

Cantidad de páginas

Número de edición

Fecha de edición

ISBN

Tipo de producto

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Alimentos Código Civil y Comercial [teoría]”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…

Carrito de compra
  • Belluscio Alimentos Código Civil y ComercialAlimentos Código Civil y Comercial [teoría]
    $12.851,00
    Scroll al inicio
    Necesitás ayuda?